Arquitectos Jóvenes 1990/2005


Siguiendo con la idea de contribuir con datos de primera mano a relacionar lo hecho y pensado por las diferentes generaciones a través del conocimiento mutuo y el intercambio de opiniones, certezas y dudas. Eso también ilumina, recuerda y agrega nuevos actores al flujo del río de la arquitectura tal como se lo vivió y vive desde nuestra práctica y reflexión diaria en la Universidad que nos abrió y desde la que abrimos caminos ya desde hace un siglo. En esta oportunidad y a sugerencia de los jóvenes participantes iniciaremos mesas de intercambio que incluyen expositores que son docentes y algunos de sus alumnos con trabajos de taller que permitan tocar el tema: ¿Qué carácter tiene la relación docente-alumno y que dimensiones toca habitualmente? Ya fue evidente la importancia de esa relación en diferentes experiencias pasadas que incluyen desde el punto de vista de la pedagogía, la importante interacción entre alumnos en grupos amistosos y cruces con la cultura de la ciudad y del mundo. Tratando de abarcar la diversidad, de personajes y cuestiones, intentamos ir delineando algo así como la memoria de nuestra facultad, varias veces interrumpida por conocidos hechos de nuestra historia. Esa historia contada por sus actores y señalada por los hechos nos parece una base común desde la que podrán caber muchas interpretaciones y estudios que esperamos aparezcan en el futuro.

Participantes: Roberto Busnelli / Tristán Dieguez / Gustavo Dieguez / Axel Fridman / Lucas Gilardi / Germán Hauser / Luciano Kruk / Paula Lestard / Leandro López / Hernán Maldonado / Alberto Maletti / Lucas Maletti / Ignacio Montaldo / Pablo Peirano / Ariel Pradelli / Horacio Sardin / Emilio Schargrodsky / Ramiro Schere / Martín Torrado / Fernando Zanel.